Tiburón blanco en Tabarca: gigantesco ejemplar capturado un 10 de agosto de 1946 en aguas alicantinas.
El 10 de Agosto de 1.946 fue capturado un tiburón blanco en Tabarca (también denominado llamia) por pescadores de la isla. El tiburón pesó 1.790 kgs. (solo el hígado dió un peso de 300 kgs.) y fueron necesarios cuarenta hombres para su desembarco.
Las dimensiones de este tiburón blanco en Tabarca fueron de 6 mts. de largo por 2.5 mts. de diámetro, y dentro del animal se encontró un atún de 40 kgs. de peso. Fue vendido por 1.200 ptas.
Las siguientes fotografías corresponden a la noticia del 11 de Agosto de 1946 en La Vanguardia y al despiece del tiburón realizado en la lonja de Alicante.
Encontrar un tiburón blanco en Tabarca el siglo pasado no era algo tan insólito
Hasta mediados del siglo pasado, la presencia del tiburón blanco en Alicante y en los alrededores de la Isla de Tabarca no era un hecho insólito. Curiosamente, era bastante común encontrarlos en esta región, donde abundaban las focas monje: uno de los alimentos principales en la dieta del tiburón blanco en Alicante. La razón de la desaparición del tiburón blanco en Tabarca fue el exterminio de las focas monje por parte de los pescadores, que consideraban a esta especie competencia para la pesca. La última pareja de focas monje de Tabarca fue capturada en la isla en 1938, desapareciendo completamente de esta región: actualmente, solo queda una colonia de focas en el Mediterráneo que habita las aguas de Mauritania, donde los grandes afloramientos de agua generan un «oasis» de nutrientes en medio del océano. Sin la acción del hombre la población de focas y tiburones blancos en Tabarca probablemente seguiría existiendo, y el ecosistema sería totalmente distinto al que conocemos actualmente.
[maxbutton id=»1″ ]
Hola. La información está incompleta e incorrecta. El Diario Información de esas fechas ofrece una noticia mucho más amplia y detallada del suceso. Las fotos son 3 de la serie de 4 que hizo el fotógrafo alicantino Paco Sánchez y están depositadas en el Archivo Municipal de Alicante, y están realizadas NO en la lonja de Tabarca, pues no la había, ni hubieran podido sacar al ejemplar a tierra, sino que fue remolcado a Alicante y, en la lonja de Alicante fue izado y abierto, que no descuartizado directamente.
La historia al completo y la de otras experiencias similares las podéis encontrar en el artículo soble la Almadraba de Tabarca que realicé para la Revista «Canelobre» del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante. (en la parte titulada «Entre la historia y la leyenda»).
Espero que lo disfrutéis. Feliz verano.
Muchas gracias por el comentario Armando y por completar la información. Nos alegra mucho que nos siga y nos lea gente de la zona y sobretodo de la Isla y aporte información veraz para que no se pierdan en el olvido todos esos recuerdos. Un saludo y un estupendo verano.
un ejemplar impresionante
Y por eso apenas tenemos tiburones blancos en nuestras, por la deleznable y egoista acción de unos pescadores que se creían que el ecosistema marino era solo de ellos.