Especies marinas en la Isla de Tabarca
Bucear en la Reserva Marina Isla de Tabarca es una experiencia única que permite adentrarse en el más puro ambiente Mediteráneo. La conservación de la biodiversidad en la zona nos permite contemplar en su hábitat natural a una amplia cantidad de especies marinas en la Isla de Tabarca; peces, algas, invertebrados y todo tipo de habitantes marinos. Además, la Reserva Marina, a lo largo de los años se ha convertido en el hogar de grandes peces, que al no ser pescados ni molestados han crecido a sus anchas, llegando a ser unos especímenes fuertes y sanos dignos de ver.
Si aún no has hecho una visita a las aguas de la Reserva Marina, que llevan más de 30 años de cautelosa protección, o si por el contrario ya lo has hecho y quieres darle nombre a alguno de los animalitos que has visto, podrás hacerlo con esta pequeña guía sobre las especies que podemos encontrar en la isla de Tabarca cuando buceamos. Pero para poder apreciar el entorno de una forma más personal y exhaustiva vas a necesitar dar un paso más y hacerte con una buena guía de las especies que habitan en el Mar Mediterráneo.
Una de las inmersiones favoritas de los buceadores de Anthias es la visita a los meros, en ella siempre encontramos gran cantidad de estos enormes peces óseos en movimiento o recostados sobre las praderas de posidonia.
Guiño guiño de un simpático Serrano (Serranus scriba).
Fredy (Thalassoma pavo), pequeño pez muy común con hermosos y llamativos colores que le encanta merodear entre las rocas.
Mojarra (Diplodus vulgaris), común verlas tranquilamente cerca de los fondos rocosos.
Un atento Gobio (Gobio gobio) custodiando la cuevita de su gamba.
La Julia o doncella (Coris julis) la solemos encontrar jugueteando y picoteando por las rocas, a menudo se juntan con los Fredy, siendo unos amiguitos muy graciosos y coloridos.
La belleza de los bancos de Salpas (Sarpa salpa) o las ovejas del mar, cómo yo las llamo son una de las especies más abundantes de la isla, viajan en grandes bancos y las diferenciamos a distancia por el brillo que desprenden cuando son iluminadas por el sol.
Contraluz en el arco de la Nao, y ese brillo caracteristico del Corvallo (Sciaena umbra).
El cefalópodo que más nos gusta en Tabarca: el pulpo.
¡Hola Morena!
Las impresionantes Cigarras de la Reserva Marina son un auténtico gozo de ver.
Una gran protagonista que nunca falla (Echinaster sepositus) entre las especies marinas en la Isla de Tabarca.
Simplemente, Precioso (Cerianthus membranaceus).
Delicado gusano poliqueto (Sabella spallanzanii), viven dentro de su tubo y se alimentan de las partículas que caen sobre ellos. Pero si te acercas mucho… ¡se esconderá dentro de su tubo!
Una acróbatica Cratena peregrina y su puesta de huevos.
Flabellina ischitana, este bonito nudibranquio de color blanco con tonos morados es común de encontrar en las inmersiones con Anthias.
Una minuscula preciosidad tóxica para sus predadores: Hypselodoris tricolor.
Un valiente platelminto saltando al vacío (Prostheceraeus roseus) es un gusano plano, no confundir con los famosos «nudis», que son moluscos opistobranquios.
Si quereis una buena guía de especies del Mediterráneo, que además se puede sumergir os recomendamos la Marine Pictolife del Mar Mediterraneo. Y si lo que más os gustan son los pequeños bichillos como los nudibraquios la mejor guía es la de Invertebrados del Mediterraneo.
Hola! El artículo me parece muy interesante pero no se cargan ninguna de las fotos, quizás haya algún error en su publicación..